lunes , 6 octubre 2025

3 Técnicas de corte que todo cocinero debe dominar (y cómo practicarlas en casa)

Técnicas de cortes

3 Técnicas de corte que todo cocinero debe dominar (y cómo practicarlas en casa)

Saber cortar bien no es un detalle menor en la cocina: es una habilidad esencial que mejora la presentación, acelera la cocción y transforma la experiencia de cocinar. Un buen corte no solo embellece el plato, también asegura que los ingredientes se cocinen de forma pareja y liberen sus sabores de manera equilibrada. Aunque existen muchas técnicas de corte profesional, hay tres que todo cocinero, incluso aficionado, debería dominar. Aprenderlas y practicarlas en casa te ayudará a cocinar mejor, con más seguridad y confianza.

La primera técnica clave es el corte en juliana. Se trata de cortar vegetales en tiras finas y alargadas, como pequeños bastones. Es ideal para zanahorias, pimientos, zapallitos italianos y cebollas. Este tipo de corte permite una cocción rápida y uniforme, perfecto para salteados, guarniciones y platos de inspiración asiática. Para lograr una juliana prolija en casa, comienza cortando el vegetal en láminas finas y luego apílalas cuidadosamente antes de cortarlas en tiras delgadas. Un cuchillo bien afilado y una tabla firme son esenciales para lograr cortes parejos y seguros. Practicar con papas o zanahorias es ideal, ya que su firmeza te permite controlar mejor el movimiento.

Otra técnica fundamental es el corte en brunoise, que consiste en cortar en cubitos muy pequeños y regulares. Se utiliza especialmente en sofritos, rellenos, salsas o cualquier preparación donde se busca que los ingredientes se integren sin destacar demasiado visualmente. Para hacer una buena brunoise, primero se debe cortar el vegetal en juliana, luego en tiras finas y finalmente en cubitos de unos 2 o 3 milímetros. Es una técnica que exige paciencia y precisión, pero con la práctica se vuelve automática. Puedes comenzar practicando con cebolla, apio o zanahoria, cuidando siempre que los cortes sean del mismo tamaño para evitar que algunos se cocinen más rápido que otros.

La tercera técnica que todo cocinero debe conocer es el corte en chiffonade, especialmente útil para hierbas frescas y hojas verdes como albahaca, espinaca o acelga. Esta técnica consiste en apilar las hojas, enrollarlas como un pequeño cilindro y luego cortarlas en tiras finas, lo que da como resultado cintas delicadas que realzan tanto la estética como el sabor del plato. Este corte es muy usado en ensaladas, pastas o como toque final en platos calientes. Es rápido, elegante y fácil de practicar en casa con un puñado de hojas frescas, siempre con un cuchillo bien afilado para no magullar las hierbas.

Estas tres técnicas no solo elevan tu cocina, también mejoran tu destreza y te permiten trabajar con más seguridad. Usar bien el cuchillo es parte del lenguaje de la cocina, y aprender a cortar con intención te da control sobre la textura, la cocción y la presentación de tus platos. No necesitas un cuchillo profesional para empezar, pero sí conviene mantenerlo bien afilado y aprender a sostenerlo correctamente. Dedicar unos minutos al día a practicar estos cortes con vegetales comunes puede hacer una gran diferencia en tu nivel como cocinero.

En MiKocina.online te motivamos a incorporar estas técnicas paso a paso, con confianza y sin complicaciones. Porque cocinar no es solo mezclar ingredientes: es también dominar el ritmo, el orden y el detalle. Y cortar bien es uno de los primeros pasos hacia una cocina más precisa, más bonita y mucho más sabrosa.

En resumen

Dominar las técnicas de corte en cocina no solo mejora la presentación de los platos, sino que también influye directamente en la cocción, la textura y el sabor de los ingredientes. Cortar bien no es un lujo reservado para chefs profesionales, sino una habilidad básica que cualquier cocinero casero puede aprender y perfeccionar con práctica. Con solo tres cortes esenciales —juliana, brunoise y chiffonade— puedes transformar tus recetas, trabajar con más orden y garantizar una cocción uniforme. La técnica en juliana es ideal para salteados rápidos, la brunoise permite una integración sutil de ingredientes en salsas y sofritos, y el chiffonade aporta elegancia y frescura al tratar hierbas y hojas verdes.

Aprender a usar correctamente el cuchillo, controlar el tamaño y mantener la regularidad de los cortes te permite cocinar con más confianza y precisión. En esta guía de MiKocina.online te enseñamos cómo aplicar estas tres técnicas paso a paso, con consejos prácticos para que puedas practicarlas en casa desde hoy. Porque una buena cocina comienza por saber cortar bien.

Ver también

Qué sucede realmente al sellar una carne

Contenidos1 Cocina con ciencia: qué sucede realmente al sellar una carne2 En resumen Cocina con …